
Consejos para padres de niños con Altas Capacidades
Que los niños con Altas Capacidades presentan excepcionalidad intelectual, probablemente todos lo sabemos. Que en la mayoría de los casos sus extraordinarias capacidades hacen que su compartimiento difiera del de los niños de su edad, también somos conscientes de ello, pero que para aprovechar al máximo su potencial debiéramos como padres y educadores adaptarnos a su forma de aprendizaje, y a cómo funciona su cerebro….. en eso, pues hay menos claridad, ¡y mucho menos práctica!.
En este post te damos 8 consejos para ayudarte a aprovechar el máximo potencial en un niño con Altas Capacidades.
Lo primero, tengamos claro, que los desafíos que enfrentan los niños con Altas Capacidades no son igual a los de la media de niños de su edad.
En palabras de Eduard Punset:
“Los niños con altas capacidades tienen formas diferentes de resolver los problemas, y aprenden de otra manera.
Las formas de aprendizaje repetitivas, memorísticas estandarizadas, el aprender “empollando” y los múltiples ejercicios idénticos, pueden ser útiles para el aprendizaje de los alumnos estándar, o para parte de ellos, pero resulta muy perjudiciales para el superdotado, que aprende descubriendo por sí mismo, investigando a grandes saltos intuitivos, sintiéndose en el dominio de su proceso de aprendizaje auto-regulado, en un amplio ámbito de libertad.”
¿Cuáles son las peculiaridades de los niños de Altas Capacidades?
El Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades les reconoce varias características. De ellas, a nuestro juicio, las más relevantes son:
- Curiosidad insaciable y preguntas perspicaces.
- Comprensión rápida e intuitiva de los conceptos.
- Memoria a largo plazo impresionante.
- Planteamiento valiente de nuevas formas de pensar.
- Sensibilidad y perfeccionismo.
- Intensidad para sentir emociones.
¿Qué podemos hacer como padres o educadores?
Debemos ayudar a los niños de Altas Capacidades a encauzar su talento y aprovechar sus habilidades, y a la vez facilitar su aprendizaje y su desarrollo.
Tengamos en cuenta que algunos de estos niños engrosan las cifras de fracaso escolar, no por falta de capacidad desde luego, sino por falta de motivación y autoestima, terrenos en que como padres o educadores tenemos mucho por hacer.
Nuestros consejos para padres y educadores:
1. No le fuerces a ser un genio. No pierdas nunca de vista que, aunque tenga un alto nivel intelectual, es todavía un niño.
2. Motívale a asumir riesgos intelectuales, pero sin presionarle. A estos niños les encantan los retos, pero no confundamos “alentar” con “presionar”.
3. Escúchale con atención. Su curiosidad le hace preguntar continuamente sus dudas. Su inteligencia tiene la necesidad de ser estimulada y nutrida. Proporciónale acceso a todo tipo de fuentes educativas, tales como libros, revistas, enciclopedias, ordenadores, internet…
4. Evita los modelos autoritarios. No le impongas obediencia sin razonamiento previo. Evitemos los “porque yo lo digo”, los “porque sí”.
5. Potencia su creatividad. No le reprimas ideas que parezcan absurdas o impracticables. Por el contrario, alaba su originalidad y busca entender las razones detrás.
6. No le exijas en exceso y sé tolerante con sus errores. A pesar de su capacidad, no está obligado a tener las mejores notas de la clase y a tener un comportamiento siempre intachable.
7. Acompáñalo en sus emociones. Recuerda que tienen una aguda sensibilidad.
8. No lo favorezcas o lo elijas para algo simplemente porque sea superdotado. Esto causará celos, resentimiento, alejamiento y rechazo entre sus compañeros o hermanos. De la misma manera, exígele la misma disciplina que a sus hermanos o compañeros.
En UpSoftSkills buscamos fomentar el conocimiento del mundo de las Altas Capacidades.
Cada vez más niños y niñas tienen ese diagnóstico y sabemos que en muchos casos los padres o educadores no saben cómo lidiar con ellos de forma óptima. Queremos compartir la experiencia que nos da el contar con un gran número de alumnos con esta característica.
Creemos que es tarea de todos aprovechar el potencial de todos los niños, sean cuales sean sus peculiaridades.