¿Por qué es tan importante el ejemplo en los niños?

Los niños son como esponjas, LO ABSORBEN TODO.

¡Lo habrás escuchado cientos de veces! Y es que es así, tanto tú como el resto de los adultos de referencia que le rodean, influyen sobremanera en el aprendizaje social, emocional y conductual de los niños.

La observación, imitación y modelaje, son determinantes en el aprendizaje y desarrollo de los niños. Por eso en el post de hoy vamos a hablar de:

  • ¿Cómo se da el aprendizaje? Teoría del aprendizaje social.
  • Influencia de los adultos de referencia en el aprendizaje del niño.
  • ¿Por qué no atiende a las instrucciones verbales, si sabe lo que tiene que hacer?
  • La importancia de conocer cómo aprenden a nivel social.

¿Cómo se da el aprendizaje? Teoría del aprendizaje social.

En primer lugar, empecemos por explicar cómo se da el aprendizaje.

El aprendizaje está influido por diversos factores, pero es cierto que la observación tiene un papel muy importante en su desarrollo.

Albert Bandura desarrolló la Teoría del Aprendizaje Social. Una de sus premisas era que, en gran parte, el aprendizaje está basado en la experiencia que adquirimos a través de otras personas (experiencia vicaria).

Tomamos personas como referencia y, sin darnos cuenta, repetimos los comportamientos que vemos en esas personas. Esto no implica que imitemos absolutamente todos los comportamientos que vemos, pero sí los observamos, memorizamos y, finalmente, evaluamos si vamos a adoptar esa conducta.

Influencia de los adultos de referencia en el aprendizaje del niño.

La teoría de Bandura confirma que los niños aprenden a través de la observación e incluso a través de instrucciones verbales y no solo de la propia experiencia. Eso sí, los estados mentales son fundamentales para que se dé este aprendizaje, con la presencia de la motivación tanto extrínseca (motivación proveniente del exterior) como intrínseca (motivación interna, propia de la persona), esta última vinculada al orgullo, la sensación de logro, etc.

Sabiendo esto, por supuesto que todos los adultos referentes de un niño, influimos en el aprendizaje y comportamiento en la medida en que enseñamos a través de nuestros actos: cómo actuamos frente a distintas circunstancias, cómo afrontamos y gestionamos emocionalmente determinadas situaciones y cómo actuamos frente y hacia los demás.

¿Por qué no atiende a las instrucciones verbales, si sabe lo que tiene que hacer?

Una de las grandes preguntas es: ¿por qué el niño o niña no hace caso si sabe cómo o qué tiene que hacer? Como comentábamos anteriormente, para que se dé el aprendizaje, no solo se tiene que dar la experiencia, la observación o las instrucciones verbales, sino que influye la motivación. La motivación es una de las claves para que se dé el aprendizaje o ese aprendizaje se afiance.

Vamos a poner unos cuantos ejemplos en relación con el aprendizaje del niño basado en modelos de referencia:

– El papá o la mamá suelen ir siempre con prisa y se enfadan si hay un atasco y llegan tarde al trabajo, al cole o a cualquier sitio… ¿qué es más probable que desarrolle ese niño frente a situaciones que provoquen la demora en sus deseos o frente a imprevistos?

Lo más probable será que ese niño haya aprendido, a través de la experiencia vicaria, que es un motivo de enfado o frustración. Por lo tanto, cuando se demoren sus deseos puede desarrollar comportamientos no deseables (cuando no consigue lo que quiere, se enfada).

Y pensarás: “no tiene por qué suceder esto”. Y tienes toda la razón, también depende del niño, como decíamos antes, no somos autómatas y no adoptamos absolutamente todos los comportamientos que vemos en nuestros adultos de referencia, pero la presencia de ciertas conductas o comportamientos a nuestro alrededor, aumentan la probabilidad de adquirirlos.

– Otro ejemplo. Todos los días te encuentras con gente en el ascensor y das educadamente los buenos días o buenas tardes según corresponda, teniendo en cuenta que la consecuencia de dar los buenos días o las buenas tardes es agradable, teniendo un feedback inmediato de la persona a la que se saluda. ¿Qué es más probable que haga tu hijo? Lo más probable es que adopte ese tipo de comportamiento.

La importancia de conocer cómo aprenden a nivel social.

En UpSoftSkills, especialistas en habilidades blandas en los niños, consideramos realmente importante y urgente que todos sepamos cómo se da el aprendizaje a nivel social, para así ser consecuentes con nuestros actos y fomentar buenos comportamientos (siempre teniendo en cuenta la etapa del desarrollo en la que se encuentren nuestros hijos).

Por otro lado, conforme nuestros hijos van creciendo, irán adoptando otros modelos. Probablemente las actitudes o comportamientos que adopten ya no dependerán tanto de nosotros, pero les servirán de base para sus relaciones sociales futuras. En esta etapa sí podemos ayudarles a distinguir entre lo correcto e incorrecto y a no “dejarse llevar por las masas”.

A partir de la adolescencia se hace especialmente importante que puedan tener un pensamiento crítico, que les permita filtrar y analizar la información que reciben. Tal es la relevancia que le vemos, que hemos dedicado todo un curso a esto, a ayudar a los niños a desarrollar este tipo de pensamiento: Curso de Pensamiento Crítico para niños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *